A continuación, explicamos los conceptos principales que debe saber cualquier celíaco acerca de la enfermedad.
La Enfermedad Celíaca (EC) es un trastorno sistémico, ya que además de al sistema digestivo puede afectar a otros, de base inmunológica, causada por la ingesta de gluten y otras proteínas afines, que afecta a individuos genéticamente susceptibles.
A pesar de los avances en su conocimiento y desarrollo, la EC sigue siendo una enfermedad infradiagnosticada. Ello se debe sobre todo a la gran variedad de síntomas que pueden aparecer, puesto que el patrón clásico de la EC que cursa más con síntomas de índole gastrointestinal, y que es más típico en el niño, no es el más común en el adulto.
El retraso en el diagnóstico puede tener consecuencias importantes para la salud y la calidad de vida de los afectados.
En general, la EC afecta a todos los grupos de edad, incluidos los ancianos, siendo la relación mujer/hombre de 2:1. Sin embargo, más del 70% de los nuevos casos diagnosticados se producen en edades > 20 años.
Síntomas
En el caso de los niños y adolescentes la enfermedad aparece con unos síntomas más clásicos, mientras que en el caso de los adultos su diagnóstico puede verse a veces más enmascarado en síntomas extradigestivos.
NIÑOS/ADOLESCENTES:
→ Pérdida de peso, estancamiento crecimiento, talla corta
→ Diarrea o estreñimiento
→ Anemia por déficit de hierro
→ Dolor abdominal. Abdomen hinchado
→ Aftas bucales recurrentes.
→ Dermatitis herpetiforme
→ Retraso en la pubertad. Amenorrea
ADULTOS:
→ Infertilidad
→ Amenorrea
→ Enfermedad tiroidea autoinmune
→ Anemia por déficit de hierro
→ Hepatitis autoinmune
→ Osteoporosis / Osteopenia
→ Diarrea o estreñimiento
Diagnóstico
Ante una sospecha de padecer esta enfermedad lo más importante es no suprimir el gluten de la dieta sin haber consultado antes previamente con nuestro médico de Familia.
Se realizarán varias pruebas como son un sencillo análisis de sangre que determine la existencia de anticuerpos específicos de esta enfermedad, un estudio genético que determine la predisposición a padecerla, y la biopsia intestinal que es la prueba obligada en la mayoría de los casos, y la que confirmará el diagnóstico.
Es importante resaltar que el hecho de tener una genética positiva no implica necesariamente que vayamos a padecer esta enfermedad. De hecho, solamente el 1% de la población que la presenta llegará a desarrollarla.
Tratamiento
Hoy por hoy el único tratamiento eficaz consiste en seguir una dieta exenta de gluten durante toda la vida, excluyendo de la misma el consumo de trigo duro, trigo espelta y trigo khorosan, triticale, cebada, centeno y productos derivados. Actualmente existen ciertas variedades de avena que pueden ser incluidas en la dieta de las personas celíacas con total seguridad. Seguir bien la dieta conduce a la desaparición de los síntomas y a la resolución de las lesiones intestinales, además de prevenir las complicaciones.
El símbolo de la espiga barrada es el símbolo internacional sin gluten que está regulado en la actualidad por la Sociedad de Asociaciones de Celíacos de Europa (AOECS), que es quien delega en sus Asociaciones miembros, la concesión de su uso y control. Dicho símbolo garantiza que el producto contiene < 20ppm de gluten. Para que este símbolo tenga validez debe ir siempre acompañado de un código alfanumérico de 8 dígitos, que concede la asociación que lo ha certificado (xx-yyy-zzz ; xx= código del país. yyy= código de la empresa. zzz= código del producto)
Es fundamental que la persona celíaca se acostumbre a revisar el listado de ingredientes en los productos que consume. Los productos manufacturados como salsas, caldos preparados, helados, embutidos, golosinas, néctares de fruta y postres tienen un riesgo alto de contaminación accidental con otros ingredientes que contengan gluten en su proceso de fabricación. La Asociación de Celíacos de Euskadi (EZE) proporciona a sus asociados un listado actualizado de los productos existentes en el mercado que cumplen garantía en su consumo.
Además de seguir esta dieta de forma estricta, es indispensable una visita anual con el médico especialista para asegurar que la dieta se está realizando de forma correcta, y evitar la aparición de posibles complicaciones.
Es muy importante además que las personas celíacas tomen especiales medidas para evitar la contaminación cruzada con gluten cuando por ejemplo consuman frituras de cualquier tipo, debiendo asegurarse que en ese recipiente no se haya frito con anterioridad ningún otro producto con gluten. Unas sencillas medidas en el manejo de alimentos y su manipulación en la cocina son un garante de seguridad para la persona celíaca. Si se trata de un bar o restaurante siempre se debe preguntar si se dispone de menú sin gluten, y asegurarnos de que éste cumple con las medidas de seguridad requeridas.
Existen otras enfermedades también provocadas por el gluten como la alergia al gluten, y la Sensibilidad al Gluten no Celíaca (SGNC). Si consultamos con nuestro médico de Familia o Especialista si es preciso, él nos aclarará su diagnóstico.
Fuente: http://www.celiacoseuskadi.org/enfermedad-celiaca/
Comentarios
Publicar un comentario